Pasaporte Ordinario Mexicano para Mayores de Edad | Trámite | gob.mx

Pasaporte Ordinario Mexicano para Mayores de Edad |

Pasaporte Ordinario Mexicano para Mayores de Edad: Trámite y Requisitos

El pasaporte ordinario mexicano es un documento esencial que permite a los ciudadanos viajar al extranjero, y su obtención es un trámite que debe realizarse con atención a los requisitos establecidos. Para las personas mayores de edad, contar con un pasaporte es un deber que no solo certifica su nacionalidad e identidad, sino que también les abre las puertas a nuevas oportunidades y experiencias fuera del país. En este artículo, se abordarán los aspectos cruciales relacionados con el trámite, los documentos necesarios y la importancia de este pasaporte en la vida de los solicitantes.

Qué es un pasaporte ordinario

El pasaporte ordinario es un documento oficial emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que acredita la identidad y nacionalidad del solicitante. Este pasaporte es fundamental para las personas que desean viajar internacionalmente, ya que sirve como prueba de ciudadanía y permite la entrada a otros países. Para expedir un pasaporte ordinario, es necesario presentar una serie de documentos, incluyendo el acta de nacimiento y una identificación oficial, como la credencial para votar. El proceso de solicitud puede realizarse en las delegaciones de la SRE o en línea a través de la plataforma de gob.mx, facilitando el acceso a la documentación requerida.

Importancia del pasaporte para personas mayores

El pasaporte ordinario es de gran importancia para las personas mayores, ya que les permite mantener su independencia y explorar el mundo. Viajar puede ser una experiencia enriquecedora que contribuye a su bienestar emocional y social. Además, al expedir un pasaporte, las personas mayores también pueden acceder a descuentos y beneficios especiales en ciertos servicios y tarifas aéreas. Es fundamental que estas personas comprendan los requisitos del trámite, como la presentación de su acta de nacimiento y la verificación de su identidad, para asegurar que su solicitud sea procesada sin inconvenientes.

Tipos de pasaportes en México

En México, existen diferentes tipos de pasaportes, cada uno diseñado para satisfacer las necesidades de diversos grupos de solicitantes. El pasaporte ordinario es el más común, destinado a ciudadanos mexicanos mayores de edad. También existe el pasaporte diplomático y el pasaporte oficial, que son utilizados por funcionarios del gobierno en el ejercicio de sus funciones. Cada tipo de pasaporte tiene requisitos específicos y vigencias, siendo el pasaporte ordinario válido por tres años para los adultos. Es importante que los solicitantes se informen sobre los distintos tipos de pasaportes y el proceso de expedición correspondiente a su situación particular.

Requisitos para el Trámite de Pasaporte

Documentación necesaria para mayores de edad

Para los mayores de edad que deseen expedir un pasaporte mexicano, es crucial presentar la documentación adecuada que acredite tanto su nacionalidad como su identidad. Entre los documentos requeridos se encuentra el acta de nacimiento, la cual debe ser original y estar en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras. Además, será necesario proporcionar una identificación oficial, como la credencial para votar, que sirva como soporte adicional para la verificación de la identidad del solicitante. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) establece que, en caso de que el solicitante haya cambiado su nombre, deberá presentar el documento que certifique dicha modificación. Este proceso asegura que cada solicitud de pasaporte sea manejada de manera efectiva y en cumplimiento con los requisitos establecidos.

Verificar la elegibilidad para el pasaporte mexicano

Antes de iniciar el trámite de pasaporte, es fundamental que los solicitantes verifiquen su elegibilidad. Para ser considerado elegible para obtener un pasaporte ordinario, el solicitante debe ser ciudadano mexicano, ya sea por nacimiento o naturalización. La SRE proporciona un enlace en su sitio web, donde se puede encontrar información detallada sobre los criterios de elegibilidad. Además, si el solicitante es una persona mayor o una persona con discapacidad, existen programas específicos que facilitan el proceso de expedición, asegurando que no enfrenten barreras adicionales. La verificación de la elegibilidad es un paso esencial que ayuda a evitar contratiempos durante el trámite, garantizando que la documentación presentada cumpla con las normativas vigentes.

Proceso de llenado de la solicitud

El proceso de llenado de la solicitud para el trámite de pasaporte ordinario es un paso crucial que debe realizarse con atención. La SRE proporciona un formulario que se puede completar en línea a través de la plataforma gob.mx. Este formulario requiere información personal básica, como nombre completo, fecha de nacimiento y lugar de residencia, así como datos de contacto. Es esencial que los solicitantes revisen cuidadosamente la información proporcionada, ya que cualquier error podría retrasar el tiempo de respuesta del trámite de pasaporte. Una vez que la solicitud esté completa, se deberá imprimir y presentar en la delegación correspondiente junto con la documentación necesaria. Finalmente, los solicitantes deben estar preparados para pagar el monto correspondiente por la expedición del pasaporte, que varía dependiendo de la vigencia solicitada.

Cómo Realizar el Trámite de Pasaporte

Pasos a seguir para el trámite

Realizar el trámite de pasaporte ordinario mexicano para mayores de edad implica seguir una serie de pasos bien definidos. Primero, el solicitante debe verificar su elegibilidad, asegurándose de que cumple con los requisitos establecidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Luego, es necesario recopilar la documentación requerida, que incluye el acta de nacimiento y una identificación oficial, como la credencial para votar. Una vez que se tiene todo listo, el siguiente paso es completar la solicitud en línea a través del portal gob.mx. Tras llenar el formulario, se debe imprimir y llevar a la delegación correspondiente junto con la documentación. Por último, el solicitante deberá presentar su solicitud y pagar el monto correspondiente, asegurando que todo esté en orden para evitar retrasos en el tiempo de respuesta.

Agendar cita en línea para el pasaporte

Agendar una cita en línea para el trámite de pasaporte es un paso fundamental que ha sido facilitado por la SRE a través de su plataforma. Al ingresar al sitio web de gob.mx, el solicitante encontrará un enlace que lo llevará a la sección de citas, donde podrá seleccionar la delegación más cercana y el horario que mejor le convenga. Es importante hacerlo con anticipación, ya que las citas pueden llenarse rápidamente, especialmente en temporadas altas de viaje. Durante el proceso de agendamiento, se le pedirá al solicitante que proporcione sus datos personales y el motivo de la solicitud. Una vez confirmada la cita, se enviará un correo de verificación con los detalles, lo que permitirá al solicitante estar preparado para el día del trámite, asegurando que no falte ningún documento necesario.

Opciones de pago y costos asociados

El costo asociado a la expedición del pasaporte ordinario varía según la vigencia solicitada, siendo común que exista un monto específico para pasaportes con vigencia de 3 años. Es esencial que los solicitantes verifiquen los costos actualizados en el sitio web de la SRE, ya que pueden estar sujetos a cambios. Los métodos de pago incluyen opciones en línea y en ventanilla, lo que proporciona flexibilidad para los solicitantes. Además, en algunos casos, las personas mayores o con discapacidad pueden acceder a descuentos especiales en el monto a pagar. Es importante presentar el comprobante de pago junto con la solicitud en la delegación, ya que este documento es crucial para completar el trámite de pasaporte de manera efectiva y sin contratiempos.

Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Trámite

Derechos de los mayores de edad al solicitar un pasaporte

Los mayores de edad que desean solicitar un pasaporte ordinario mexicano tienen derechos fundamentales que deben ser respetados durante el trámite. En primer lugar, tienen el derecho a acceder a información clara y precisa sobre los requisitos necesarios para expedir su pasaporte. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) proporciona un enlace en su sitio web, donde los solicitantes pueden encontrar todos los detalles que necesitan. Además, los ciudadanos tienen derecho a presentar su documentación sin sufrir discriminación alguna, y a ser atendidos con respeto y profesionalismo en las delegaciones. Asimismo, es importante que los mayores de edad reciban apoyo adecuado si enfrentan dificultades durante el proceso, garantizando así que se cumplan sus derechos en la obtención del documento que acredite su nacionalidad e identidad.

Deberes al momento de realizar el trámite

Al momento de realizar el trámite de pasaporte, los ciudadanos tienen deberes que deben cumplir para asegurar un proceso ágil y efectivo. Uno de los principales deberes es presentar toda la documentación necesaria, como el acta de nacimiento y la credencial para votar, en condiciones adecuadas, sin tachaduras ni enmendaduras. Los solicitantes también deben asegurarse de verificar su elegibilidad antes de iniciar el trámite, revisando que cumplen con los requisitos establecidos por la SRE. Otro deber importante es llenar correctamente el formulario de solicitud disponible en el portal gob.mx, ya que cualquier error podría afectar el tiempo de respuesta del trámite. Finalmente, es fundamental que los ciudadanos estén dispuestos a pagar el monto correspondiente por la expedición, cumpliendo así con todas las normativas y procedimientos establecidos.

Consecuencias de no cumplir con los requisitos

No cumplir con los requisitos establecidos para la solicitud del pasaporte puede acarrear diversas consecuencias para los solicitantes. En primer lugar, la falta de documentación adecuada, como el acta de nacimiento o la identificación oficial, puede resultar en la negación de la solicitud, lo que implica un retraso significativo en el proceso de expedición del pasaporte. Además, si un solicitante presenta información incorrecta o incompleta en el formulario de solicitud, esto puede llevar a demoras adicionales o incluso a la cancelación del trámite. Las personas mayores y aquellas con discapacidad pueden enfrentar mayores desafíos si no se aseguran de cumplir con todos los requisitos, lo que resalta la importancia de estar bien informados y preparados antes de iniciar su trámite ante la SRE.

Consejos para Personas Mayores al Solicitar su Pasaporte

Asesoría y apoyo en el proceso

Para las personas mayores que están en el proceso de solicitar su pasaporte, contar con asesoría y apoyo es fundamental. Existen diversas organizaciones y programas que ofrecen asistencia a los ciudadanos en este tipo de trámites, especialmente a aquellos que pueden tener dificultades físicas o cognitivas. Es recomendable que los solicitantes busquen información sobre recursos locales, como centros de atención al ciudadano o grupos comunitarios, que puedan ofrecer orientación sobre el proceso de expedición del pasaporte ordinario. Además, la SRE también proporciona información en su sitio web y a través de sus delegaciones, donde los solicitantes pueden recibir apoyo para completar su documentación de manera adecuada. Tener acceso a asesoría puede facilitar el proceso y asegurar que se cumplan todos los requisitos necesarios.

Uso de tecnología para facilitar el trámite

El uso de tecnología ha transformado el proceso de solicitud del pasaporte, especialmente para las personas mayores. A través del portal gob.mx, los solicitantes pueden llenar su formulario de manera digital, lo que simplifica el proceso y reduce la posibilidad de errores en la información proporcionada. Además, la posibilidad de agendar citas en línea permite a los ciudadanos elegir el horario que más les convenga, evitando largas esperas en las delegaciones de la SRE. También existen aplicaciones y recursos en línea que ofrecen tutoriales y guías paso a paso sobre cómo solicitar un pasaporte, lo que puede ser de gran ayuda para quienes no están familiarizados con el uso de la tecnología. Aprovechar estas herramientas puede hacer que el trámite sea más accesible y menos estresante para las personas mayores.

Errores comunes a evitar al solicitar el pasaporte

Al solicitar un pasaporte ordinario, es crucial que las personas mayores eviten ciertos errores comunes que pueden complicar el trámite. Uno de los errores más frecuentes es no revisar cuidadosamente la documentación antes de presentarla; cualquier tachadura o enmendadura en el acta de nacimiento o en la identificación puede llevar a la negación de la solicitud. Otro error común es proporcionar información incorrecta en el formulario de solicitud, lo que podría resultar en demoras prolongadas. Los solicitantes también deben asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos por la SRE, incluyendo verificar su elegibilidad antes de iniciar el proceso. Finalmente, no prestar atención a los montos y métodos de pago puede generar confusión; es recomendable que los ciudadanos se informen sobre los costos actuales y aseguren que están preparados para realizar el pago correspondiente en el momento adecuado.

Renovación de pasaporte a personas mayores de edad

¿Planeas viajar al extranjero? ¿Tu pasaporte ya venció? ¿Quieres renovar la vigencia de tu pasaporte? El pasaporte es un documento oficial de viaje, probatorio de nacionalidad e identidad, que solicita a las autoridades extranjeras proporcionen ayuda y protección.

Documentos necesarios

  • Pasaporte a renovar
  • Pago
  • Acreditación de nacionalidad
  • Incorporación de apellido del cónyuge
  • Reasignación para la concordancia sexo-genérica o identidad de género
  • Curp certificada

Documentos necesarios

Documento requeridoPresentación
Entregar el pasaporte a renovar acompañado de una copia de la libreta de pasaporte (abierta) que contenga la hoja de datos personales y el número de libreta; ambas deberán ser impresas en el mismo frente de la copiaOriginal
Nota: El pasaporte servirá como identificación, excepto en los casos en que exista variación de algún dato personal o cuando los rasgos físicos hayan cambiado. En estos casos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) podrá solicitar una identificación oficial adicional. En caso de error o modificación de algún dato personal en el pasaporte a renovar, se deberá entregar el original de la copia certificada de los documentos que comprueben dicha circunstancia otorgada por la autoridad competente y presentar una identificación oficial que contenga los datos correctos o modificados. La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño del documento no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

Costos

ConceptoMonto
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años$1,655.00 mxn
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años$2,250.00 mxn
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años$3,940.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años$825.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años$1,125.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años$1,970.00 mxn

El beneficio del 50% en los costos del pasaporte es aplicable a las personas mayores de 60 años, personas con discapacidad y trabajadores agrícolas temporales México-Canadá. Las personas con discapacidad deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos:

  • Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.
  • Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

En el caso de trabajadores agrícolas temporales, para que se haga efectivo el descuento deberán presentar la constancia en original, emitida por el Sistema Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Sólo será aplicable para pasaportes con una vigencia de 3 a 6 años. Para obtener la hoja del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.

Nota: El trámite de pasaporte realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE, tiene un costo adicional fijado por los Estados o Municipios por el servicio brindado en su localidad. ¡Infórmate!

Entrada en vigor del monto a partir del 1 de enero de 2024.

Opciones para realizar tu trámite

  • Cita en línea: Ingresa aquí.
  • Presencial: Con previa cita en las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.

Horarios de atención:

  • En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
  • Las Delegaciones Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ubicadas en la Ciudad de México, adicionalmente prestan servicio sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas.

Para conocer los horarios de las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace, consulta el Directorio de las Delegaciones de la SRE.

Citas vía telefónica: Sin costo llamando al 55 893 (24827), de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.

Pasaporte para mexicanos mayores de sesenta años y personas con discapacidad comprobada

El pasaporte es el documento oficial de viaje que necesita una persona que desea viajar fuera del país. Este documento solicita a las autoridades extranjeras permitan el libre paso, proporcionen ayuda y protección. Es reconocido por los países miembros de la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI), líneas aéreas y las autoridades mexicanas y extranjeras como un documento de viaje. Además, es probatorio de nacionalidad e identidad, lo que le confiere certeza jurídica a su titular.

Se expide a personas mayores de sesenta años y personas con discapacidad comprobada, con vigencia de seis, tres o un año en las Oficinas Consulares de México en el exterior.

Documentos necesarios

Documento requeridoPresentación
Solicitud de pasaporte ordinario mexicano en las Oficinas Consulares (OP-5)Original
Copia certificada del Acta de nacimiento expedida por la Oficina del Registro Civil mexicano u Oficina Consular mexicanaOriginal
Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE)Original
Certificado médico de discapacidad (en los casos que corresponda)Original
Permiso que otorgan los tutores de la persona mayor de edad con discapacidad que no está en posibilidad de manifestar su voluntad para la expedición de pasaporte en las Oficinas Consulares (OP-8/A) (en los casos que corresponda)Original
Formato que suscriben quienes asisten a la persona mayor de edad con discapacidad que no está en posibilidad de manifestar su voluntad para la expedición de pasaporte en las Oficinas Consulares (OP-8/B) (en los casos que corresponda)Original

Notas:

  • El pasaporte con vigencia de un año se expide a personas mayores de edad que no cumplen con todos los requisitos establecidos y que demuestran encontrarse en un supuesto de protección consular o para su regreso a territorio nacional, ya sea por haber extraviado el pasaporte anterior o por no tener la vigencia de seis meses que requieren algunos países para transitar, o para su regularización migratoria; para éste último caso, el pasaporte se podrá expedir por tres años cuando así lo solicite la autoridad migratoria competente.
  • La solicitud se llena en la sede de la Oficina Consular por un funcionario público, puedes obtener una muestra en la sección "Descargar Formatos".
  • Para acreditar la nacionalidad mexicana debes entregar en original o copia certificada alguno de los documentos mencionados en el Art. 14, fracción V del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje.
  • Para acreditar tu identidad debes presentar en original una identificación oficial vigente con fotografía, consulta el artículo 14, fracción VI del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje para conocer las opciones.
  • Es requisito indispensable que presentes el comprobante del pago de derechos correspondiente, consulta con la Oficina Consular de México en el exterior para conocer dónde efectuarlo.
  • Debes comprobar la discapacidad mediante una constancia o certificado expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social, en la que se describa la misma y el impedimento que provoca de forma permanente e irreversible a la persona.
  • En el caso de que la persona con discapacidad no esté en posibilidad de manifestar su voluntad en la solicitud, su tutor, un pariente por consanguinidad hasta el tercer grado, un pariente civil, o el o la cónyuge, según sea el caso, deberá acudir en conjunto con el interesado a efecto de requisitar los formatos OP-8/A u OP-8/B, debiendo acreditar plenamente su parentesco mediante la presentación de uno de los documentos mencionados en los Artículos 22 y 23 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje, o del ejercicio de la tutela mediante la presentación de uno de los documentos mencionados en el Artículo 18, fracción II del dicho Reglamento y su identidad mediante la presentación en original de alguno de los documentos oficiales con fotografía que menciona el Artículo 14, fracción VI del mismo Reglamento.

Costos

ConceptoMonto
Pasaporte con validez de diez años con descuento del 50%$99.00 USD
Pasaporte con validez de seis años con descuento del 50%$65.00 USD
Pasaporte con validez de tres años con descuento del 50%$48.00 USD
Pasaporte con validez de un año con descuento del 50% (sólo casos de protección consular)$20.50 USD

Entrada en vigor del monto a partir del 1 de enero de 2024.

Opciones para realizar tu trámite

  • Servicio de programación de citas MiConsulado:
    • Internet: citas.sre.gob.mx
    • Teléfono: Desde EE. UU. y Canadá, se debe marcar el número 1(424)-309-0009

Pasaporte ordinario para persona mayor de edad con discapacidad que no pueda manifestar su voluntad con presencia del tutor

¿Planeas viajar al extranjero con tu pupilo*?

El pasaporte es un documento oficial de viaje, probatorio de nacionalidad e identidad, que solicita a las autoridades extranjeras proporcionen ayuda y protección.

* Pupilo es aquella persona que se encuentra sujeta a la tutela.

Documentos necesarios

  • Acreditación de nacionalidad
  • Acreditación de identidad
  • Comparecencia del tutor
  • Curp certificada

Acreditar nacionalidad mexicana entregando uno de los siguientes documentos:

Documento requeridoPresentación
Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano*Original
Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas ConsularesOriginal
Carta de NaturalizaciónOriginal y Copia
Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimientoOriginal y Copia
Certificado de nacionalidad mexicanaOriginal y Copia
* El registro de nacimiento no debe ser extemporáneo (ocurrido dentro de los primeros tres años de vida), si rebasa la temporalidad deberá presentar documentación complementaria.

Costos

ConceptoMonto
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años$1,655.00 mxn
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años$2,250.00 mxn
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años$3,940.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años$825.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años$1,125.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años$1,970.00 mxn

El beneficio del 50% en los costos del pasaporte es aplicable a las personas con discapacidad, quienes deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos:

  • Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.
  • Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Para obtener la hoja del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.

Nota: El trámite de pasaporte realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE, tiene un costo adicional fijado por los Estados o Municipios por el servicio brindado en su localidad. ¡Infórmate!

Entrada en vigor del monto a partir del 1 de enero 2024.

Opciones para realizar tu trámite

  • Cita en línea: Ingresa aquí.
  • Presencial: Con previa cita en las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.

Horarios de atención:

  • En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
  • Las Delegaciones Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ubicadas en la Ciudad de México, adicionalmente prestan servicio sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas.

Para conocer los horarios de las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace, consulta el Directorio de las Delegaciones de la SRE.

Citas vía telefónica: Sin costo llamando al 55 893 (24827), de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.

Renovación de pasaporte ordinario para persona con discapacidad mayor de edad que no pueda manifestar su voluntad con presencia del tutor

¿Planeas viajar al extranjero con tu pupilo*?

El pasaporte es un documento oficial de viaje, probatorio de nacionalidad e identidad, que solicita a las autoridades extranjeras proporcionen ayuda y protección.

* Pupilo es aquella persona que se encuentra sujeta a la tutela.

Documentos necesarios

  • Pasaporte a renovar
  • Comparecencia de la persona que asistirá a la persona con discapacidad que no esté en posibilidad de manifestar su voluntad
  • Pago
  • Acreditación de nacionalidad
  • Curp certificada

Documentos necesarios

Documento requeridoPresentación
Entregar el pasaporte a renovar acompañado de una copia de la libreta de pasaporte (abierta) que contenga la hoja de datos personales y el número de libreta; ambas deberán ser impresas en el mismo frente de la copiaOriginal
Nota: El pasaporte servirá como identificación, excepto en los casos en que exista variación de algún dato personal o cuando los rasgos físicos hayan cambiado. En estos casos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) podrá solicitar una identificación oficial adicional. En caso de error o modificación de algún dato personal en el pasaporte a renovar, se deberá entregar el original de la copia certificada de los documentos que comprueben dicha circunstancia otorgada por la autoridad competente y presentar una identificación oficial que contenga los datos correctos o modificados. La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño del documento no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

Costos

ConceptoMonto
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años$1,655.00 mxn
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años$2,250.00 mxn
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años$3,940.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años$825.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años$1,125.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años$1,970.00 mxn

El beneficio del 50% en los costos del pasaporte es aplicable a las personas con discapacidad, quienes deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos:

  • Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.
  • Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Para obtener la hoja del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.

Nota: El trámite de pasaporte realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE, tiene un costo adicional fijado por los Estados o Municipios por el servicio brindado en su localidad. ¡Infórmate!

Entrada en vigor del monto a partir del 1 de enero 2024.

Opciones para realizar tu trámite

  • Cita en línea: Ingresa aquí.
  • Presencial: Con previa cita en las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.

Horarios de atención:

  • En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
  • Las Delegaciones Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ubicadas en la Ciudad de México, adicionalmente prestan servicio sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas.

Para conocer los horarios de las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace, consulta el Directorio de las Delegaciones de la SRE.

Citas vía telefónica: Sin costo llamando al 55 893 (24827), de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.

Renovación de pasaporte ordinario para persona mayor de edad con discapacidad que no pueda manifestar su voluntad con asistencia en la toma de decisiones

¿Planeas viajar al extranjero con tu pupilo*?

El pasaporte es un documento oficial de viaje, probatorio de nacionalidad e identidad, que solicita a las autoridades extranjeras proporcionen ayuda y protección.

* Pupilo es aquella persona que se encuentra sujeta a la tutela.

Documentos necesarios

  • Pasaporte a renovar
  • Comparecencia de la persona que asistirá a la persona con discapacidad que no esté en posibilidad de manifestar su voluntad
  • Fotografía
  • Pago
  • Acreditación de nacionalidad
  • Curp certificada

Documentos necesarios

Documento requeridoPresentación
Entregar el pasaporte a renovar acompañado de una copia de la libreta de pasaporte (abierta) que contenga la hoja de datos personales y el número de libreta; ambas deberán ser impresas en el mismo frente de la copiaOriginal
Nota: El pasaporte servirá como identificación, excepto en los casos en que exista variación de algún dato personal o cuando los rasgos físicos hayan cambiado. En estos casos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) podrá solicitar una identificación oficial adicional. En caso de error o modificación de algún dato personal en el pasaporte a renovar, se deberá entregar el original de la copia certificada de los documentos que comprueben dicha circunstancia otorgada por la autoridad competente y presentar una identificación oficial que contenga los datos correctos o modificados. La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño del documento no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

Costos

ConceptoMonto
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años$1,655.00 mxn
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años$2,250.00 mxn
Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años$3,940.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años$825.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años$1,125.00 mxn
Monto de derechos 2024 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años$1,970.00 mxn

El beneficio del 50% en los costos del pasaporte es aplicable a las personas con discapacidad, quienes deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos:

  • Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.
  • Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Para obtener la hoja del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.

Nota: El trámite de pasaporte realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE, tiene un costo adicional fijado por los Estados o Municipios por el servicio brindado en su localidad. ¡Infórmate!

Entrada en vigor del monto a partir del 1 de enero 2024.

Opciones para realizar tu trámite

  • Cita en línea: Ingresa aquí.
  • Presencial: Con previa cita en las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.

Horarios de atención:

  • En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
  • Las Delegaciones Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ubicadas en la Ciudad de México, adicionalmente prestan servicio sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas.

Para conocer los horarios de las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace, consulta el Directorio de las Delegaciones de la SRE.

Citas vía telefónica: Sin costo llamando al 55 893 (24827), de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.

 

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Pasaporte Ordinario Mexicano para Mayores de Edad | Trámite | gob.mx.

Subir

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios y contenido personalizados y analizar nuestro tráfico Más información